...

Ernesto Sábato, su talento y su mente

Ernesto Sábato, su talento y su mente
junio 30, 2023
Autor: David Bustamante S.
Corto análisis astrológico sobre la mente y las aptitudes de uno de los grandes escritores del siglo XX, el autor de El túnel (1949), novela psicológica cuyo protagonista experimenta crisis.

Contexto

El autor de El túnel, ERNESTO SÁBATO, fue un escritor, pintor y físico teórico argentino, doctorado en física en la Universidad de La Plata. Ernesto es el autor de esa novela corta que en 1949 se hizo célebre y cuyo protagonista no solamente se devana los sesos en medio de una situación que algunos han juzgado existencialista sino que, al parecer, también es esquizofrénico, mientras el autor, por su parte, se dice haber experimentado una crisis también existencialista en 1943. Valdría la pena preguntarse si la proyección de Sábato en Castel iría más allá, es decir, si nuestro prócer habría experimentado también alguna forma de esquizofrenia o paranoia, en cuyo caso no sería el único genio con alguna forma de desequilibrio, así fuera leve. En un ensayo titulado «Los cuatro sueños en El túnel de Sábato» (1990. Universidad del Sarre. Alemania), el lingüista Agustín F. Seguí señala: “En un trabajo reciente creo haber demostrado que las novelas de Sábato no pueden interpretarse satisfactoriamente recurriendo solo a las perspectivas existencialistas: muchos asuntos de peso no se entienden cabalmente mientras no se toma en consideración la densa temática psicopatológica, sobre todo en relación con los protagonistas masculinos”. El crítico José Ortega López, por su parte, en «Las tres obsesiones de Sábato» (2009. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante, España), explica (con relación al protagonista de la novela): “El problema fundamental de Castel es que su «yo» no logra conciliarse consigo mismo, obstaculizando una identidad que no llega a realizarse”, y agrega: “esquizofrenia que en último análisis es la consecuencia de una falsa conciencia producto de la ruptura dialéctica del «yo» y el mundo.”

Análisis

Es nuestra opinión que, como en muchas otras novelas de los más grandes autores, este también parecería proyectarse en el personaje protagónico de una de sus obras célebres, lo que, además, resulta congruente con la composición natal del querido Ernesto. Antes de explicar la posibilidad de alguna forma de desequilibrio, establezcamos sus aptitudes o talentos a la luz de su astrografía.

Nacido el 3 de julio de 1911 a las 7:00 a.m. en Rojas, Buenos Aires, Argentina.
Calificación Rodden: AA

  • La posición de su regente natal, es decir, de la luna, declara interés no solamente en el conocimiento sino también en la literatura, pues combina el signo de Libra (académico) con el de Virgo (análsisi), cuyo regente (Mercurio) se haya emplazado en el signo de la luna (Cáncer) en la duodécima región de la astrografía, la que también rige (Géminis en la cúspide), y esta es una región comúnmente asociada con tendencias artísticas y literarias (Sábato fue también pintor, no solamente escritor).
  • El cientificista y riguroso Saturno, por su parte, bebe de su elemento natural, la tierra (constructiva y metódica), pues se viste de Tauro en nada menos que la décima (profesión u oficio). Es decir, guarda dignidad accidental según la casa, pues esta es su casa de residencia.
  • El cuántico Neptuno en el signo de la luna (Cáncer) en la primera región, a su turno, como significador de la Casa 9, declara vocación filosófica y talento para la física, además de sensibilidad artística, pues él es un gigante gaseoso (el más abstracto de los cuatro) y su dispositora se viste de Libra (aire) en la Casa 3 (cognitiva), por no mencionar que Mercurio (intérprete) se haya emplazado en el mismo signo conjunto al sol (luz), quien cuenta con hasta 19º en la Casa 1 (regente secundario), y ambos se adhieren al ASC del prócer desde la duodécima región del mapa.
  • En la misma región encontramos al físico o nuclear Plutón en nada menos que el signo natural de Mercurio, Géminis (cognitivo, teórico, especulador), planeta que rige no solamente la Casa 3 (intelecto) sino también la 12 (psiquis).
  • Venus (arte, sensibilidad artística) rige la décima (profesión u oficio), dispone de la luna (cognitiva) y se viste de un signo de fuego particularmente apasionado y creativo, Leo, mientras el sol, por su parte, de un signo de agua, el de la luna.

La posibilidad de experimentar alguna forma de desequilibrio, esquizofrenia o paranoia por parte del autor se concentra en Casas 1 y 12 donde presenta al gigante de los trastornos mentales y las crisis existenciales, Neptuno, en el signo de la luna (soñadora, psíquica), y a Mercurio (mente) en el mismo signo (Cáncer) en una casa relacionada no solo con las sublimaciones del arte sino también con trastornos o desequilibrios, acompañado de Plutón (fístulas, trastornos, aberraciones) en el signo natural de dicho planeta (Mercurio): Géminis, lo que al mismo tiempo promueve o estimula la luz para el psicoanálisis y la física. Quizá, si no hubiera gozado de la lucidez de la luna en Libra (equilibrio de la razón) en Casa 3 (mente), y hubiera estado conjunta a Plutón (disruptivo) o a Neptuno (esquizoide) o a Júpiter (expansivo) en Escorpio (signo opresivo para la luna), es probable que el nativo hubiera experimentado grandes o peores crisis o neurosis.

A Common Misconception Within the Polar Regions

David Bustamante S.

Learn the reason for which it is said that certain Zodiacal degrees never rise within the polar regions.

Una confusión común en las regiones polares

David Bustamante S.

Comprenda la razón por la cual se dice que algunos grados zodiacales nunca ascienden en las regiones polares.

Colin Evans, Charles E.O. Carter, and Houlding’s Words On Placidus Houses

David Bustamante S.

Philip Graves has helped me locate wrongful explanations of the mechanism of action by which Placidus cusps are ascertained. The names of the authors may surprise you.

Una casa llena de mentiras

David Bustamante S.

Los sistemas de casas no exigen que nos convirtamos en expertos trigonométricos. Exigen una comprensión absoluta del principio matemático que los inspira.

A House of Lies

David Bustamante S.

House systems does not require from us to become trigonometric technicians. They require a full understanding of the mathematical principle.

Incredibly Simple Explanation and Illustration of Placidus houses

David Bustamante S.

Know the Placidus houses (mechanism of action of this method of house division) like no one has ever explained them

Explicación e ilustración increíblemente sencilla de casas Placidus

David Bustamante S.

Conoce las casas Placidus (el mecanismo de acción de este método de división de casas) como nadie nunca las ha descrito.

A Thought on Contemporary Practice, and the IABA

David Bustamante S.

Is Sun-sign astrology part of astrology? Should we have an international accrediting board for all astrology schools?

Utmost Brief Observation on the Formal Logic of the Celestial Sphere

David Bustamante S.

Formal logic is not foreign or alien to astrology, nor vice versa. Begin to understand why herein.

Celestial Sphere and Ecliptic (Zodiacal) Longitude

David Bustamante S.

Make use of these illustrations of the tropical Zodiac or our ecliptic, and of a short explanation of why the signs are not constellations

Esfera celeste y longitud eclíptica (zodiacal)

David Bustamante S.

Aprovecha estas ilustraciones sobre el Zodiaco tropical o nuestra eclíptica, y una explicación corta sobre por los signos no son constelaciones

Curved lines versus rhumb lines

David Bustamante S.

Know the difference between the natural method of house division (Placidus) and its trigonometric makeshift
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.