...

Nuestra academia y el Decálogo Universal del Astrólogo

Nuestra academia y el Decálogo Universal del Astrólogo
marzo 13, 2023
Autor: David Bustamante S.
Nuestra escuela no se considera «tradicionalista» ni «renacentista», «medieval» o «moderna», y creemos firmemente en la necesidad de un Decálogo Universal del Astrólogo.

Contexto

Habida cuenta de discusiones cada vez más numerosas sobre la corriente astrológica más pura o genuina, adecuada o verdadera, en especial con el creciente interés en la astrología tradicional o helenística después de la loable tarea que hicieran los colaboradores de Project Hindsight durante las últimas dos décadas (proyecto retrospectivo de envergadura consistente en la traducción de textos antiguos en latín, griego y árabe), vale la pena que nuestra escuela se pronuncie con relación a su orientación académica o astrológica.

Nuestra escuela

Pues bien, nuestra escuela no se considera «tradicionalista» ni «renacentista», «medieval» o «moderna» sino universal o ecléctica,  pues pensamos, seriamente, que la astrología es astrología y que cada época o tradición consignó su propia contribución. Los helenos nos bendijeron con el relevo zodiacal y el fundamento óptico de los aspectos, entre otras cosas. Los renacentistas y medievales con su metodología o sistematización característica, en especial a manos de Morin y de Lilly, y los modernos con los nuevos sistemas o modelos de casas, cada vez más exactos a los fines de poder determinar con precisión la verdadera posición de los planetas en una casa determinada y el grado exacto de las cúspide de estas (fundamental para saber, a ciencia cierta, cuál es el cuerpo celeste que la rige).

Habida cuenta también de la charlatanería de feria sustentada en la corriente positivista de autoayuda y superación de la moda de turno, también valdrá la pena aclarar que cosa distinta lo serán siempre los disparates y las distorsiones, las fabricaciones o los inventos y asimismo los ejercicios irresponsables, malsanos o deshonestos, y no nos llamemos a engaños: esto ha sido común a todas las épocas, no solamente a la Edad moderna o contemporánea [1].

Astrología es astrología, insistimos. Por consiguiente, pensamos debe ser tratada o estudiada según su justa perspectiva, dígase, como lo que es: una ciencia [2] al servicio del ser humano como la medicina o la meteorología, la psicología o la psicología forense, y practicada honrando casi los mismos postulados éticos de cualquier otra profesión u oficio como, por ejemplo, los de la medicina y el Derecho, especialmente la medicina, pues guardarían una estrecha semejanza con el juramento hipocrático (Hipócrates de Cos).

Un necesario Decálogo Universal del Astrólogo

Cada institución, colegio, corporación o escuela o academia de astrología cuenta o tiende a contar con unos principios éticos o con un cuerpo de reglas aplicables a todos sus miembro. Esto es apenas oportuno. Acaso un ejercicio de idoneidad más oportuno aun lo sería la redacción o composición (por parte de la comunidad astrológica anglosajona e iberoamericana) del Decálogo Universal del Astrólogo. Componer este documento, acompañado de una también universal regulación de la materia, constituye una necesidad, deshaciéndose de los charlatanes de feria en el proceso. Hablamos de un código ético al cual poder someter a todo profesional astrológico por igual con el fin de que las personas a quienes servimos puedan saber, sin temor a equivocarse, lo que pueden y deben esperar de un astrólogo, y este, por su parte, saber que, como el médico o el abogado, podrá verse despojado de su licencia cuando incurra en cualesquiera de las causales de dicho despojo o indignidad, pues por encima de la ética y de la justicia no debería haber nunca nada (los valores no siempre vencen sobre las cosas, pero sí sobre las relaciones humanas).

Dicho Decálogo habría de fungir de Constitución de todos los demás reglamentos internos de cada corporación, institución o academia astrológica, variando según sus propias necesidades, pero sin dejar de reflejar nunca su espíritu, el espíritu que los inspira e informa, y este no es otro que aquel que reúne o amalgama los principios éticos cuya honradez compondría la integridad moral del profesional, o al menos así podrá ser considerado.

Como suele suceder en partidos políticos u otras organizaciones, abandonar la práctica de adornarnos el ego con etiquetas baratas (“baratas” porque no conducen a propósitos valiosos sino a conductas serviles que desconocen el espíritu del ser pensante y racional) es el primer paso hacia la unificación de la astrología y su posible regulación. Habremos de dignificarla para que vuelva a gozar del –a todas luces– merecido prestigio del que una vez gozó, figurando, incluso, como carrera en prestigiosas universidades de Europa.

Así podremos borrar de una vez y para siempre la necesidad de traer a colación las palabras del médico y astrólogo alemán Adolfo Weiss (1888-1956) cuando una vez señaló: “Aquello que se entrega vulgarizado a la multitud… merece cualquier nombre… menos el de «astrología»”.

________________________________

[1] Es cierto que esta última ha trastocado no pocas cosas. Sin embargo, el hecho de que sus inventos (especialmente los que se desprenden de los adjetivos estrambóticos con que adornan su “práctica” para, según parece, aparentar sapiencia u originalidad) sean mayores o más numerosos no quiere decir que antes no los hubiera. Los hubo, aunque fuera en menor grado y aunque algunos tradicionalistas del siglo XXI (modernos al fin y al cabo) tomen la decisión conciente de negarlo o de justificarlo, según el caso, lo cual, a su turno, merecería ser llamado por su nombre: «fanatismo».

[2] Nuestra escuela reconoce que la astrología es también un arte, sobre todo cuando de la habilidad del intérprete se trata (componer el rompecabezas sintéticamente), pero es primero una ciencia, a todas luces e insistentemente.

www.sagittariusdb.blogspot.com

Anthony Louis: “[…] rulers of signs contained within a House also serve as rulers of that House”

David Bustamante S.

Learn, in brief, the implications of quadrant House systems versus those of Whole Signs in this commentary.

Anthony Louis: “[…] regentes de signos contenidos dentro de una casa también rigen esa casa”

David Bustamante S.

Conoce, resumidamente, las implicaciones de los sistemas de casas cuadrantes versus las de los signos enteros en este comentario.

El Zodiaco a través de la literatura: diálogo entre Géminis y Sagitario

David Bustamante S.

Conoce la idiosincrasia de Géminis y de Sagitario a través de la poesía en prosa. ¿Pudiera esto convertirse en el método de enseñanza natural de los símbolos astrológicos?

Mountaintop Planets: «Chrēmatistikos» Planets

David Bustamante S.

Learn about the effect of the planets looming over one of the four angles that make up the birth chart. These planets are particularly important.

Planetas en la cima de la montaña: planetas «chrēmatistikos»

David Bustamante S.

Conoce el efecto de los planetas cernidos sobre uno de los cuatro ángulos que componen la astrografía. Estos planetas son particularmente importantes.

Uranus, Neptune, and Pluto: like Mercury, Venus, and Mars?

David Bustamante S.

Let us learn the difference between symbol and scope to better understand the true difference between the former and the latter.

Urano, Neptuno y Plutón: ¿como Mercurio, Venus y Marte?

David Bustamante S.

Conozcamos la diferencia entre símbolo y alcance para comprender mejor la verdadera diferencia entre aquellos y estos.

The skill inherent in the 6th House

David Bustamante S.

Learn the reason for the natural structuralism of the sixth region of the birth chart. Can the signification of a sign extend to those of the House beyond what is expected?

La destreza inherente a la Casa 6

David Bustamante S.

Conoce la razón del estructuralismo característico de la sexta región del mapa astrográfico. ¿Pueden las significaciones de un signo extenderse a las de la casa más allá de lo previsto?

Matter and Astrology. Comment on Correspondences

David Bustamante S.

A recent study suggests that information could, itself, have molecular mass, which would support the scientific basis of astrology.

La materia y la astrología. Comentario sobre las correspondencias

David Bustamante S.

Un estudio reciente sugiere que la información podría, en sí misma, tener masa molecular, lo que apoyaría la validez científica de la astrología.

El adjetivo sagitariano de la academia

David Bustamante S.

Conoce la razón por la cual el nombre de Sagitario inspira nuestra academia de astrología.
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.